¿Cómo debería ser un corredor de seguros?

como-deberia-ser-un-corredor-de-seguros

¿Qué es un corredor de seguros? Esa es la primera pregunta que a mucha gente le viene a la cabeza cuando se sienta frente a ésta figura de la mediación de seguros.

Dejando a un lado las consideraciones legales, y reduciéndolo todo al máximo, un corredor de seguros es una persona que actúa como intermediario de varias compañías aseguradoras sin estar vinculado en exclusiva a ninguna de ellas, comercializando contratos de seguro a sus clientes con el fin de obtener una comisión por esta venta. 

Cuando nos preguntamos por el valor añadido de un corredor de seguros, la pregunta correcta no es qué podemos hacer por ti, sino qué debemos hacer, qué servicio debemos ofrecerte y, por lo tanto, qué se debe exigir cuando contratas una póliza con un corredor de seguros en lugar de hacerlo a través de un agente exclusivo, vinculado, operador de banca-seguros o, incluso, “tú mismo” en Internet…

Si la mediación del corredor no te sirve para resolver tus riesgos de forma más acertada, segura, fácil, económica y evitando la burocracia y tediosos papeleos; el propio corredor debería aconsejarte que no pierdas ni tiempo ni dinero.

Por tanto, la pregunta es clara: ¿qué debe ofrecerte un buen corredor de seguros?, ¿qué debemos esperar de él?. Desde luego, y en nuestra opinión, al menos estas:

Funciones básicas:

1.Claridad en la contratación

En primer lugar, debe ofrecerte claridad en el seguro que estas contratando, es decir, identificar tus necesidades de protección, ofrecerte las diversas alternativas (que siempre debería haberlas) y, por último, indicar y recomendar, bajo su estricta opinión profesional, tanto las ventajas e inconvenientes de cada alternativa como la opción correcta a contratar por ti.

2. Mantenerte al día

Durante la vigencia del contrato de seguro, el corredor de seguros debe informarte sobre todo aquello que de alguna manera afecte al bien asegurado: nuevas obligaciones legales, coberturas novedosas, incidencia de los riesgos de las pólizas contratadas, etc…

3. Estar de tu parte

Un corredor de seguros debe ser “tu”, tus representantes y, por eso, cuando tienes una incidencia, no solo debemos estar a tú lado, sino contigo; tomar como propia tú situación y tus intereses y poner toda nuestra experiencia y conocimientos para encontrar la solución más eficaz

4. No solo informar, sino asesorar y gestionar

No basta con decir qué tienes cubierto y qué no, o los pasos que debes dar para gestionar un siniestro o reclamación; el corredor de seguros debe aconsejarte sobre la mejor solución, desmenuzar la letra pequeña de las pólizas, hacerte ver los riesgos que tienes ya sea, por ejemplo, en tú negocio o situación familiar/personal; mostrarte distintas soluciones y alternativas, tenerte actualizado y, en caso de incidentes, no echarse a un lado y resolverlos de la mejor manera posible para ti.

Como mínimo esto es, o debería ser, tú corredor de seguros.

En CMBrokers somos expertos en seguros, no nos dedicamos a otra cosa. Por ello, y porque trabajamos con las mejores compañías, podemos ofrecerte cualquier solución y cobertura para cualquier riego. Para más información, puedes contactar con nosotros en

CMBrokers
Scroll al inicio
Scroll to Top